En una primera fase, el Programa alcanzó importantes avances en temas de restauración ambiental, organización comunitaria, gestión de conocimiento y alianzas pĆŗblico privadas; asĆ como la creación de espacios de diĆ”logo y consenso para fortalecer la gestión comunitaria de la cuenca. En esta segunda fase, se retomó dicha experiencia para promover un modelo de gobernanza hĆdrica efectiva, orientado a un empoderamiento local y al mismo tiempo, escalando a nivel nacional y centroamericano.
Con la participación activa de la comunidad, contribuiremos a la conservación de los recursos hĆdricos y al bienestar de la población en la Cuenca del RĆo Dipilto.
Reforesta las riberas del rĆo Dipilto, para que haya mĆ”s agua en cantidad y calidad. Nos quedaremos sin agua, sino cambiamos nuestras prĆ”cticas de producción.