Entre los objetivos del evento están analizar el nivel de cumplimiento del ODS 6 en la región, intercambiar experiencias y lecciones aprendidas para el logro delos objetivos y lanzar una agenda regional de acción por el agua multiactor.
La participación del comité en representación de los CAPS de Nicaragua, fue posible gracias a Deltares, la CEPAL y el Reino de los Países Bajos.
#Chile: El Comité de Cuenca Río Dipilto se encuentra participando en la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe, que se celebran del 01 al 03 de febrero en Chile, dónde ha compartido el modelo de gestión de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Dipilto, Nicaragua.
Maryuri Paguaga, presidenta del comité, se ha encargado de compartir la experiencia y lecciones aprendidas para ser retomado en el plan de acción y compromisos que deben seguir los países latinoamericanos y del caribe para acelerar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 en la búsqueda de una transición hídrica sostenible e inclusiva, a presentarse en la Conferencia del Agua de Naciones Unidas 2023.
También asiste al evento, Rodolfo Lacayo, director de la Autoridad Nacional del Agua Nicaragua, institución coejecutora del Programa Cuenca Dipilto y aliado del Comité de Cuenca.
Una respuesta a “Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe”
Estos diálogos y eventos que organizan las diversas instituciones y organismos, en última instancia, está a favor de la vida, de la población. Me llena de alegría ese interés y esa colaboración articulada para cuidar el agua, el ecosistema y la vida en general. Éxitos.